Suelo


El Olivo tiene la cualidad de adaptarse a suelos bastante marginales, Pero no por ello, debe cultivarse en esas condiciones, dado que se reduce bastante su real capacidad productiva.

Sus requerimientos de forma física, en el ámbito del suelo, son muy parecidos a los de los demás frutales, como textura, humedad, aireación, etc. Un suelo adecuado posee unos 80 cm. de profundidad efectiva por lo menos, que no sea alterada por una napa freática.


Una Forma de mejorar suelos con profundidad efectiva inferior a 0,8 m, es adaptarlos mediante la estrategia de implementar camellones (ver artículo relacionado en el sitio Web). Dejando mesas de alturas entre 0,3 y 0,4 m y anchos de corona de 1 m.

El nivel Freático idealmente debe encontrarse a una profundidad de unos 3 m, para que el agua no suba de forma capilar desde la napa y no se produzca una anoxia total o parcial. La máxima potencialidad a nivel de suelo, para el olivo, se presenta en suelos que van de franco a franco arenosos, mullidos, cercanos al 2 % de materia orgánica.

El olivo, es unas de las especies, que posee mayor cantidad de tolerancia a la salinidad, es posible plantarlos en suelos donde muchos árboles frutales sucumbirían. Basta con ver la distribución de árboles a lo largo de las regiones de Chile, para observar cuales son los valores de salinidad en que puede desarrollarse bien el cultivo.









Este cultivo crece en suelos que oscilan de moderadamente ácidos a moderadamente alcalinos, el pH se encuentra entre 5,5 y 8,5.Aunque es preferible un pH inferior a 7,5; un pH superior afecta para la absorción de los micronutrientes. Además tolera una salinidad de hasta 4 dS/m, sin afectar su potencialidad productiva.




TIPO DE LIMITACION

Grado de Limitación (efecto)

Ligero

Moderado

Severo

Salinidad Total del Suelo C.E. (dS/m)

4

5

8

Salinidad del Agua de Riego C.E. (dS/m)

2,6

3,3

5,3

Reducción de la Producción %

10

25

50

Toxicidad por Boro (ppm en extracto de saturación)

2



Toxicidad por Cloruros (meq/L en extracto de saturación)

10 a 15



Tabla Nº 2 Limitación y efecto de la salinidad en la producción del olivo

Hay una relación directa entre precipitación, evapotranspiración y salinidad del suelo, encontrándose en climas más secos y calidos un alto grado de salinidad y evapotranspiración. Es pertinente además mencionar, que diferentes variedades de olivo toleraran diferentes tipos de salinidad.

El olivo es un cultivo que tolera muy bien las condiciones de sequía, pero al recibir cantidad adecuada de condiciones, como agua, nutrientes, clima, etc; las capacidades productivas se incrementan enormemente. Una saturación con agua en el perfil de suelo, provoca rápidamente la muerte del árbol, dependiendo de la edad que tenga.